Custodia de los Hijos

Custodia de los hijos

Durante el proceso de divorcio, ¿te has preguntado qué tipo de custodia puede ser la mejor opción para evitar perjudicar excesivamente a tus hijos? En toda ruptura matrimonial, los niños suelen ser los más afectados y vulnerables por diversos razones, es por este motivo que durante dicho proceso las decisiones que se vayan a tomar deben ir siempre encaminadas a proteger adecuadamente los intereses de los más pequeños.

Somos conscientes de que cada familia tiene diferentes problemas y circunstancias que afectaran al desarrollo del proceso de divorcio o separación. Por esta razón, en este articulo trataremos de resolver todas las dudas que pueden surgir, explicando diferentes cuestiones a tener en cuenta. 

¿Buscas un abogado especialista en custodia de los hijos?

¿En qué consiste la Guarda y Custodia?

La guarda y custodia se refiere a la convivencia habitual que los padres tienen con sus hijos, por lo que en un proceso de divorcio o separación con la guarda y custodia se pretende fijar la convivencia habitual del niño.

Pero, ¿es lo mismo la patria potestad que la guarda y custodia?

No, son conceptos diferentes. La patria potestad de los padres es toda representación general además de la administración de los bienes de los hijos menores de edad. Ambos progenitores poseen la patria potestad de sus hijos con independencia de sí están o no casados, por lo tanto, tienen el deber en todo momento de velar por sus hijos refiriéndose a la alimentación, educación y formación integral.

Aprende con Taxsus

Guía completa sobre Familia y Divorcios

Tipos de custodias

La custodia compartida.

Ambos progenitores compartirán la custodia, es decir, tendrán el derecho de habitar con sus hijos, pero en diferentes periodos de tiempo determinado por el juez. Por lo tanto, ambos padre se encontrarán en igualdad de condiciones en cuanto a la educación, crianza y bienestar de los hijos.

La custodia monoparental.

En este caso, solo uno de los progenitores tendrá exclusivamente el derecho de habitar con los hijos y encargarse también de su cuidado. El progenitor que NO ha obtenido la custodia solo podrá ver a sus hijos mediante un régimen de visitas e incluso, por lo general deberá pagar una pensión alimenticia.

La pensión alimenticia es uno de los pasos mas importantes que hay que tomar en cuenta a la hora de iniciar un proceso de divorcio ya que esta dirigida a proteger el bienestar de los menores. ¿Quieres saber más sobre las pensiones de alimentos?

¿Cómo se decide quién posee la custodia de los hijos?

La posesión de la custodia de los hijos es una decisión muy importante que se tomará, bien por el juez o bien de mutuo acuerdo entre los progenitores.

1. En el caso que la decisión la tome el juez, este siempre velará por los intereses del menor, por lo que la custodia compartida suele ser la mejor opción para evitar perjudicar a los más vulnerables, los niños.

2. En el caso de que la decisión se tome por consenso, es decir, que ambos progenitores estén de acuerdo, se debe fijar esta decisión en un Convenio Regulador que deberá ser ratificado por un juez.

¿Buscas un abogado especialista en derecho de familia?

Motivos para perder la custodia de los hijos

En el caso de que pretendas pedir la custodia total de tus hijos debes tener en cuenta ciertos aspectos para evitar perderla. La decisión de otorgar la guarda y custodia de los menores a sus progenitores depende de si el juez considere que es perjudicial para el menor habitar con uno de los padres. Pero ¿Cuáles con los motivos para perder la custodia?

  1. El cambio del lugar de residencia que afecta al desarrollo del menor.
  2. Tener adicciones importantes que afecten al cuidado del menor.
  3. La manipulación de uno de los progenitores en contra del otro.
  4. Ignorar el cuidado necesario del niño.
  5. Conductas violentas con los hijos.
  6. Tener un estilo de vida desorganizado.
  7. Ingresar en un centro penitenciario.

En un caso real

Una mujer perdió la custodia de sus hijos de 12 y 15 años por fumar constante y continuamente delante de ellos, sobre todo en espacios cerrados.
Un juez en Barcelona así lo decidió argumentando que esa actuación de la madre es totalmente peligrosa para la salud de los pequeños.
A día de hoy la madre solo posee un régimen de visitas y estancias en vacaciones escolares.

Recomendaciones finales

Actualmente, con la reforma del Código Civil, los jueces toman en cuenta principalmente el interés del menor y consideran que la custodia compartida es la mejor opciones para el óptimo desarrollo del menor.

Todo proceso de divorcio o separación puede llegar a complicarse, sobre todo cuando hay hijos menores de por medio. Por este motivo, en todo momento recomendamos el asesoramiento de abogados especializados en derecho de familia para sobrellevar el proceso de forma efectiva.

Aprende con Taxsus

Guía completa sobre Familia y Divorcios

Artículos relacionados

Abrir chat
1
💬 ¿Puedo ayudarte en algo?
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?