Abogado de Divorcios

¿Estas pasando un momento difícil en tu relación que te hace pensar en tomar decisiones delicadas? Sabemos que este momento puede provocar incertidumbre y miedo, no es una época fácil para ninguno de los dos debido a lo desagradable que puede llegar a ser dicha situación. A pesar de todo ello, recomendamos tranquilidad y serenidad para sobrellevar, lo mejor posible, esta nueva etapa de tu vida.

El proceso de divorcio o separación puede llegar a complicarse sobre todo cuando existen vínculos legales o hijos de por medio. Por este motivo en este artículo intentaremos resolver todas las dudas que te puedan surgir en esta dura etapa de tu vida.

¿Buscas un abogado especialista en divorcios?

¿Qué es el divorcio?

Es la única forma de disolver el matrimonio, dejando fuera obviamente el fallecimiento de uno de los cónyuges. Hoy en día existen diferentes tipos de divorcios con los que poder disolver el vínculo matrimonial.

Tipos de divorcios

Divorcio de mutuo acuerdo

Mutuo Acuerdo

Divorcio contencioso

Contencioso

Divorcio Express

Express

Divorcio con hipoteca

Con Hipoteca

Divorcio Notarial

Notarial

Divorcio con hijos

Con Hijos

1. El Divorcio de mutuo acuerdo.

Este tipo de divorcio conlleva que ambos cónyuges estén de acuerdo tanto de la disolución del vínculo matrimonial como del convenio regulador. Dependiendo de la situación matrimonial, el divorcio puede llegar a ser frente a notario o frente a un tribunal.

  • Divorcio express o divorcio notarial. Esta vía consiste en acudir frente a un notario sin presentar una demanda de divorcio de mutuo acuerdo, así se formaliza el divorcio en pocos días y sin casi coste alguno. Para ello, es imprescindible cumplir con unos requisitos: debe haber acuerdo entre las partes, no tener hijos menores de edad, aportar un convenio regulador, llevar 3 meses casados y residir en España.
  • Divorcio de mutua acuerdo con hijos. En el caso de existir hijos en común, el divorcio más recomendable es el de mutuo acuerdo para evitar así perjudicar a la parte más vulnerable, los niños. Para acudir a esta vía, ambos progenitores deben estar de acuerdo tanto en la disolución del vínculo matrimonial como en el convenio regulador, presentando una demanda de divorcio de mutuo acuerdo ante el juzgado.
  • Divorcio de mutua acuerdo con hipoteca. En caso de compartir una hipoteca y de acudir por la vía del mutuo acuerdo, ambas partes podrán decidir conjuntamente que hacer con ella. Entre las diferentes acciones que existen, la más común que podemos encontrar es la de firmar con el banco una novación hipotecaria, es decir, llegar a un acuerdo de liberar a uno de las partes de la deuda hipotecaria adquiriendo el otro cónyuge la propiedad y a la vez la hipoteca por completo.

2. El Divorcio contencioso.

Es el divorcio más complicado y costoso debido al desacuerdo entre los cónyuges con dicho proceso o con el convenio regulador. Se inicia este proceso mediante presentación de demanda de divorcio ante el juzgado de primera instancia. En este caso es esencial e importante contar con la presencia y asesoramiento de un abogado especialista en divorcios.

  • Divorcio contencioso con hijos. Es posible que al tener hijos se inicie una fuerte lucha legal por determinar su custodia, el régimen de visitas, la pensión alimenticia, etc. No es muy recomendable acudir por la vía contenciosa en este caso, pero sabemos que las circunstancias de cada familia son diferentes y a veces es inevitable.
  • Divorcio contencioso con hipoteca. En caso de que el divorcio sea contencioso y con hipoteca, será el juez el que decidirá sobre la atribución del uso de la vivienda, cuando hay hijos en común, pero no sobre el cambio de titularidad, y en ningún caso podrá decidir sobre la liberación de uno de los cónyuges de la deuda hipotecaria. Otro caso diferente es la división de bienes, si no hay acuerdo para determinar que se va a hacer con la vivienda, se puede acudir ante el juez y pedirle la liquidación del condominio.

¿Qué dice el Código Civil?


Artículo 86 del Código Civil.
Se decretará judicialmente el divorcio, cualquiera que sea la forma de celebración del matrimonio, a petición de uno solo de los cónyuges, de ambos o de uno con el consentimiento del otro, cuando concurran los requisitos y circunstancias exigidos en el artículo 81.
Aprende con Taxsus

Guía completa sobre Familia y Divorcios

¿Qué es la separación?

La separación no provoca la ruptura del vínculo matrimonial pero si de la convivencia de los cónyuges. Se mantendrán algunos de los derechos y obligaciones que se adquiere al contraer matrimonio pero, al quedar intacto el vínculo matrimonial, ninguno de los cónyuges podrán volver a contraer nupcias. Hoy en día existen 2 tipos de separaciones que a continuación vamos a explicar:

1. Separación legal. 

Donde una sentencia regula las medidas necesarias produciendo efectos frente a terceros. Este tipo de separación podrá llegar a ser de mutuo acuerdo o contencioso dependiendo de la situación de la pareja.

2. Separación de hecho. 

En este caso los cónyuges no han pasado por los tribunales para formalizar dicha separación.

¿Qué dice el Código Civil?


Artículo 81 del Código Civil.
Se decretará judicialmente la separación cuando existan hijos menores no emancipados o con la capacidad modificada judicialmente que dependan de sus progenitores, cualquiera que sea la forma de celebración del matrimonio:
1.º A petición de ambos cónyuges o de uno con el consentimiento del otro, una vez transcurridos tres meses desde la celebración del matrimonio. A la demanda se acompañará una propuesta de convenio regulador redactada conforme al artículo 90 de este Código.
2.º A petición de uno solo de los cónyuges, una vez transcurridos tres meses desde la celebración del matrimonio. No será preciso el transcurso de este plazo para la interposición de la demanda cuando se acredite la existencia de un riesgo para la vida, la integridad física, la libertad, la integridad moral o libertad e indemnidad sexual del cónyuge demandante o de los hijos de ambos o de cualquiera de los miembros del matrimonio. A la demanda se acompañará propuesta fundada de las medidas que hayan de regular los efectos derivados de la separación.

¿Buscas un abogado de divorcios?

Diferencias entre Divorcio y separación. Pros y contras.

  1. El divorcio suele ser definitivo disolviendo el vinculo matrimonial además del cese de la convivencia conyugal. La separación suele ser el paso previo al divorcio el cual conlleva solo el cese definitivo de la convivencia de ambos cónyuges dejando intacto el vinculo matrimonial.
  2. Cuando un matrimonio se divorcia, ambos ex cónyuges pueden volver a contraer matrimonio debido a la disolución del vínculo matrimonial. El proceso de separación no rompe dicho vinculo dando como resultado la imposibilidad de volver a contraer matrimonio. Normalmente esta vía suele darse en aquellas parejas que consideren una reconciliación con el transcurso del tiempo.
  3. El divorcio produce la disolución del régimen económico matrimonial. La separación solo produce la división de bienes.
  4. El divorcio y la separación legal impiden que el otro cónyuge herede abintestato
  5. Tanto el divorcio como la separación, si existen hijos en común, ambos cónyuges deben ponerse de acuerdo mediante un convenio regulador que determine el tipo de guarda y custodia, el régimen de visitas, la pensión alimenticia y cualquier otro aspecto relacionado con el cuidado y atención de los niños en común. En el caso de no existir un acuerdo entre ambos padres, el juez será quien se encarga de ese convenio cuidando y protegiendo el interés de los más pequeños.

Si bien toda esta situación puede llegarse a complicar, recomendamos el asesoramiento de un abogado especialista en derecho de familia para evitar posibles complicaciones que pudieran surgir. 

¿Es necesario alegar causa alguna para solicitar el divorcio o separación?

No, basta con la voluntad de uno de los cónyuges para solicitar el divorcio o separación y poner fin al matrimonio.

Existe una única exigencia legal, la de haber transcurrido 3 meses desde la celebración del matrimonio, a no ser que exista un riesgo para la vida, la integridad física, la libertad, la integridad moral o libertad e indemnidad sexuales del demandante o de los hijos en común.

¿Buscas un abogado de divorcios?

Tramites a seguir para iniciar un divorcio o separación

Tramites para iniciar un divorcio express.

  1. Es recomendable buscar un abogado y procurador.
  2. Preparar el convenio regulador que determinará los efectos del divorcio.
  3. Personarse ante el notario.
  4. Manifestar la voluntad de divorciarse.
  5. Aportar el convenio regulador así como la documentación requerida para el divorcio.
  6. El notario comprobara que se cumplan los requisitos exigidos y otorgará escritura pública de divorcio.
  7. Dicha escritura será enviada al Registro Civil para su efectividad.

Tramites para iniciar un divorcio o separación de mutuo acuerdo o contencioso.

  1. Buscar abogado y procurador.
  2. Preparar un convenio regulador y firmarlo en el despacho del procurador.
  3. Aportar certificado de matrimonio y de nacimiento de los hijos en común (si los hubiese).
  4. Otorgar poder notarial a favor del abogado y procurador contratados. En caso de divorcio de mutuo acuerdo, el abogado y procurador podrá ser el mismo para ambos.
  5. Presentar la demanda de divorcio en el juzgado con todos los documentos antes citados.
  6. Comparecer en el juzgado para ratificar la demanda y el convenio.
  7. En caso de hijos en común y en un divorcio o separación contencioso, el juez escuchará a los menores para realizar un trámite privado pensando en el interés de dichos niños. En el caso de ser divorcio o separación de mutuo acuerdo, este paso no ocurre.
  8. Se dictará sentencia y se notificará a ambos ex cónyuges.
  9. La notificación pasará al registro civil para su efectividad.

¿Qué recomendamos hacer?

Ahora que conoces la diferencia entre separación y divorcio, ante una crisis matrimonial puedes guiarte mediante este artículo para tomar una decisión. De todas formas, recomendamos la vía del mutuo acuerdo tanto en separación como en divorcio, fundamentalmente cuando existen hijos menores en común ya que es una de las vías más rápidas, económicas y seguras para proteger sus intereses.

Ahora bien, sabemos que toda situación familiar es diferente, las circunstancias no son las mismas en todos los casos por lo que recomendamos que seas asesorado por un abogado especialista en divorcios y separaciones, así pueda ayudarte a tomar la decisión más idónea y correcta para sobrellevar esta nueva etapa de tu vida.

Aprende con Taxsus

Guía completa sobre Familia y Divorcios

Artículos relacionados

Abrir chat
1
💬 ¿Puedo ayudarte en algo?
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?